En un compromiso con la transparencia y la verdad, como Instituto Secular Padres de Schoenstatt en Chile, hemos publicado un informe histórico llamado “Purificación de la Memoria 1965-2024” que detalla los casos de situaciones abusivas de connotación sexual cometidos por miembros de nuestra comunidad. El informe identifica veintiocho víctimas y ocho sacerdotes que han cometido abusos. A lo largo del documento reconocemos nuestros errores, pedimos perdón por el daño causado y explicamos las acciones que estamos realizando para evitar que estas situaciones se repitan en el futuro. También, se detalla el camino que recorrimos para abordar esta dolorosa realidad y destaca los aprendizajes que hemos obtenido en nuestra búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sobrevivientes.
La publicación de este informe brota de la convicción del Consejo Provincial de los Padres de Schoenstatt en Chile. Motivados por nuestra identidad mariana y de Alianza, hace más de dos años dimos inicio a un proceso de investigación histórica y jurídica que ha tenido por resultado una serie de mejoras en los procedimientos de nuestra Comisión de Prevención y un profundo encuentro con nuestra historia, con sus luces y sombras. Hoy publicamos las conclusiones de esa investigación esperando que este informe contribuya al reconocimiento de la memoria de las víctimas y sobrevivientes, y que situaciones de abuso como éstas nunca más vuelvan a repetirse. Durante este tiempo nos animaron las palabras del Papa Francisco, quien pedía que todos como Iglesia pudiéramos tener “la valentía necesaria para mirar de frente el dolor causado, el rostro de sus víctimas y la magnitud de los acontecimientos” (Francisco 2018, Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Chile).
El documento comienza con las palabras del P. Diogo Barata, Superior Provincial, quien reconoce, tomando el mensaje del Papa Francisco, que “el clamor de las víctimas llegó al cielo” y que su testimonio ha motivado este trabajo de revisión histórica.
“Quiero comenzar por agradecer profundamente a las víctimas, a sus familiares y amigos, y a diversos miembros y exmiembros del Movimiento de Schoenstatt quienes, con coraje, nos impulsaron a no mirar hacia otro lado. Fue su insistencia y perseverancia la que hizo despertar a nuestro Instituto, acelerar los procesos de investigación y las respectivas sanciones, avanzar en la prevención e iniciar caminos de reparación”, escribe el Provincial.
“No fue hasta que abrimos nuestros oídos y nuestro corazón, escuchando con toda la atención que merecían las víctimas, que comenzamos a ver la magnitud del dolor causado. Fue un camino de crecimiento lento en el cual cometimos errores y tuvimos muchas fallas que aumentaron todavía más el dolor de las víctimas”, añade.
Les compartimos un video del P. Diogo Barata donde explica y resume las motivaciones y el contenido del informe:
Reconocimiento y petición de perdón
El informe reconoce los errores institucionales en la gestión de algunos de los casos y la falta de celeridad en los procesos de reparación. Como comunidad, los Padres de Schoenstatt “pedimos perdón a las víctimas, sus familias y amigos, al Movimiento de Schoenstatt, a la Iglesia y la sociedad, comprometiéndonos a un camino de sanación y reparación”, dijo el P. Diogo en la presentación del informe.
Medidas de reparación y prevención
El documento describe los procesos de reparación implementados para restaurar, en la medida de lo posible, la dignidad de las víctimas y sobrevivientes. Asimismo, explica el funcionamiento de la Comisión de Prevención y Acompañamiento del Instituto. Esta Comisión juega un rol fundamental en la recepción y gestión de denuncias relacionadas con situaciones abusivas y en la implementación de los planes de formación permanente como forma de prevención y promoción de ambientes seguros.
Además, la institución se ha comprometido a acompañar de manera integral a las víctimas durante los procesos judiciales abiertos y en el camino de reparación.
Compromiso con la justicia civil
El informe deja claro que el Instituto siempre colaborará plenamente con las autoridades civiles para que la justicia siga su curso. “Nos comprometemos a notificar inmediatamente cualquier delito que implique a menores y a colaborar de manera activa con la justicia civil y eclesiástica«, dice el informe
Invitación a la comunidad
Invitamos a la lectura del documento completo, disponible en la página web del Instituto, que ayuda a comprender a fondo los hechos ocurridos -la mayoría de casos presentados son públicamente conocidos- y las acciones preventivas que se han tomado.
Este esfuerzo por la transparencia busca garantizar que estos hechos del pasado no se repitan y que las víctimas y sobrevivientes reciban el reconocimiento que merecen.
El informe completo lo puedes leer a continuación: